La Asociación Agua para La Palma afirma que las próximas elecciones son una oportunidad para que las candidaturas integren en sus programas obras como terminar el Túnel de Trasvase y los tranques hidráulicos en las galerías, que rebajarían de 250 a 25 el coste del agua por fanegada de plátanos, en un momento de gran malestar en el sector por precios abusivos del agua y otros insumos, en esta etapa del post-volcán
Este colectivo ha remitido un escrito a los partidos políticos de la isla con su propuesta de inversiones en determinadas obras públicas. Toma esta iniciativa a tres meses de las elecciones locales y autonómicas y en medio de la «agonía» económica que sufre el sector primario, en especial los pequeños y medianos agricultores, por el encarecimiento del agua y otros insumos en la etapa posterior a la catástrofe volcánica en el Valle de Aridane, lo cual ya ha motivado que hayan salido a la calle a protestar, con una concentración celebrada el pasado 4 de febrero en Los Llanos de Aridane, convocada por la Plataforma por un Precio Justo del Plátano.
Agua para La Palma asegura que «las políticas fallidas pasadas y presentes junto a factores externos han propiciado esta situación» e insiste en que si el Cabildo y los ayuntamientos palmeros cambian su planificación de obras hidráulicas con costes desorbitados que no resolverán el problema, y la sustituyen por una serie de obras más económicas y más útiles para la sociedad, se podría disponer de recursos hídricos subterráneos suficientes y a precios que ayudarían al sector primario.
Tal es así que, con las propuestas de esta asociación, «el precio final del agua para las plataneras pasaría de 250 a 25 euros por fanegada, a la vez de lograr incrementos tanto de cantidad como de calidad».

UN PROYECTO PARA LA FUENTE SANTA ALTERNATIVO AL DEL CABILDO

En la misma línea va la propuesta de Aguas para La Palma para un proyecto con la Fuente Santa que respete el espacio natural protegido y sea un auténtico balneario natural, frente al que ha pretendido imponer el Cabildo, con el proyecto denominado ‘Piedras de Fuego’, que supone «un derroche de dinero público» con el rechazo de los propietarios del suelo, asunto que, por ahora, estos han logrado frenar en los tribunales por tramitación ilegal.