El Gobierno de Canarias ha publicado este 8 de febrero en internet el borrador del decreto ley que regulará la reconstrucción y reubicación de las viviendas destruidas por la erupción volcánica de La Palma. Aunque desde el día 20 de enero, cuando se presentó el borrador a representantes de afectados, se filtró el documento que manejaban las Administraciones públicas, esta es la primera vez que existe una publicación oficial, dentro del proceso de consulta ciudadana abierto.
Se encuentra publicado en la web https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/ y se puede descargar en el siguiente enlace: https://minioapi.devops.grafcan.es/prclp/20230208_DecretoLeyRSNRLaPalma.pdf
El decreto ley, denominado, de Recuperación de la Situación de Normalidad Residencial en la Isla de La Palma establece la nueva ordenación de la zona cubierta por la lava en el Valle de Aridane, en la que se establecen dos grandes suelos urbanizables para reubicar las viviendas de los damnificados a ambos lados de las coladas (La Majada-Las Norias, al sur, y La Laguna-La Asomada, al norte) y, ya fuera del nuevo malpaís, otros suelos de propiedad pública que estaban reservados para viviendas sociales.

La propuesta de ordenación que contiene el decreto ley protege de forma cautelar el cono y parte de las coladas, incluyendo las fajanas; destina la zona costera a agricultura; y deja sin usos específicos una gran franja a la espera de que se enfríe el subsuelo, y, con igual condición, se reserva un área de asentamiento rural en el entorno donde estaba el camino de El Pampillo.
En la citada web del Gobierno canario se adjuntan además sendos documentos -que también ya circulaban de manera extraoficial por las redes sociales- con mapas, gráficos e infografías sobre la propuesta de ordenación dentro de las coladas Descarga PDF y fuera de coladas Descarga PDF (150 MB)
Las sugerencias y consultas sobre esta propuesta se pueden enviar por email a inforecuperacionlapalma@gesplan.es.

El total de parcelas residenciales destruidas es de 1.348, y contenían una o varias viviendas en su interior. En el ámbito de la colada existen 5.445 parcelas afectadas, de las cuales 2.714 contienen algún tipo de edificación en su interior.
Quienes tenían un suelo con una vivienda, jardín y huertas sepultadas por la lava las podrán permutar por una parcela urbanizada en los nuevos suelos urbanizables previstos, con un huerto de hasta 500 metros cuadrados, y, si tenía más superficie agraria, recibirán la restante en la franja prevista para agricultura.

Por municipios, Los Llanos de Aridane es el que presenta mayor número de parcelas edificadas (1.786) que desaparecieron bajos los ríos de laba, siendo las predominantes las parcelas menores de 500 metros cuadrados. Le sigue El Paso, con 846 parcelas, donde las edificaciones se encuentran sobretodo en parcelas mayores de 4000 m2. Tazacorte es el municipio con menor número de parcelas con edificaciones afectadas (470).
El Gobierno canario ha prometido que no dictará este decreto hasta que no haya un consenso mayoritario con la población afectada. Están previstas nuevas reuniones de la Consejería de Planificación Territorial con los damnificados los días 9, 13 y 22 de febrero.